Cirugía Oral en Cordales (muelas del juicio o terceros molares)

La extracción quirúrgica del tercer molar es la intervención quirúrgica más común de la boca.

Indicaciones:

muela-de-juicio

1. Preventiva o profiláctica para evitar dolor, infecciones, quistes, reabsorción en la zona distal del segundo molar incluso por amenaza de vida del paciente. La edad ideal para la extracción del molar incluido es entorno a los 16-25 años, momento en el que están formados 2/3 de la raíz del tercer molar.

2. Infección: antes de cualquier procedimiento quirúrgico se debe manejar terapia antibiótica para controlar la infección.

 

3. Motivos ortodóncicos: por discrepancias óseo-dentarias, para mantener los resultados obtenidos, por necesidad de distalización de segmentos posteriores.

 

4. Motivos prostodóncicos o restauradores: cuando sea necesario restaurar un segundo molar, cuando el tercer molar está debajo de una prótesis removible.

 

5. Motivos periodontales: para evitar episodios repetitivos de infección que puedan ocasionar reabsorción ósea en la zona del segundo molar o cuando la higiene se vea dificultada.

 

6. Presencia de otras patologías asociadas: quistes, tumores de origen dental benignos o mailgnos, laceración de la mucosa yugal.

 

7. Otras indicaciones: irradiación, fractura del ángulo de la mandíbula, uno o más episodios de pericoronaritis, enfermedad periodontal en distal del segundo molar, autotransplante de un primer molar perdido, dolor atípico en la zona del tercer molar.

 

Contraindicaciones:No estará indicada la extracción de la muela del juicio cuando:

 

1. Existe la posibilidad de que erupcione correctamente y sea funcional

 

2. Existe el riesgo de lesionar estructuras vecinas como el paquete vasculonervioso.

 

3. Presencia de cuadro activo infeccioso asociado al cordal.

 

4. El estado de salud físico y psíquico del paciente está comprometido.

 

5. Puede ser usado como pilar de una prótesis fija o removible.

 

6. Su ubicación sea muy profunda y esté rodeado de 2cm hueso por todos los lados.

 

Para el correcto diagnóstico será necesaria una radiografía panorámica, radiografías periapicales y, dependiendo de los casos, tomografías. La Cirugia Oral en Cordales aunque es una practica sencilla no deja de ser una intervención quirúrgica, luego tener la máxima información previamente, es muy importante.